RUMBO INTEGRADO
La propuesta que cambió vidas.
Rumbo Integrado: la opción educativa más inclusiva por género, edad, discapacidad y todas las Diversidades posibles.

El error más imperdonable que podríamos cometer como docentes de este Plan de estudios en sus dos modalidades (2010 y Rumbo Integrado), es culminar esta etapa opacados entre la estridencia de las actividades de fin de cursos y otras que habrán, sin hacer saber siquiera a quienes han seguido con interés nuestro proyecto "Figari en el pensar y en el hacer" -personas de fuera del centro a través de nuestras redes-, de qué se trata RUMBO, y por qué lo defendemos con tanta convicción. No es una fuente de trabajo más, de donde los docentes hacemos nuestro paquete de horas, ni tampoco una "opción distinta" para los estudiantes, en el sentido más simplista de la expresión. Muy por el contrario, los que participamos de este proyecto específico, pero además trabajamos desde hace un buen tiempo en el plan, celebramos una y otra vez la oportunidad que el mismo ha significado en las vidas de las personas que hicieron su ciclo básico en esta modalidad, personas que forman parte de una población específica de la comunidad, que de otra forma no hubiesen tenido un espacio de formación, pero además de encuentro, además de inclusión, de valoración de sus autoestimas rebajadas por sus circunstancias, que sin ninguna duda no se hubiesen animado a matricularse en otro curso y en otro lugar. Celebramos el café negro con que nos han invitado de pura generosidad, pero también por la necesidad de ser escuchados y escuchadas con el pretexto del conocimiento, y asimismo, alcanzándolo como todos los demás estudiantes: unas veces sí, otras no, algunas muy poco. Celebramos haber sido parte de sus procesos subjetivos, en los que ser aceptados en el colectivo cumple un rol fundamental, así como ser comprendidos en sus barreras del tipo que fueran: para aprender, para usar sus manos, para usar el lenguaje. Les recordamos a todos los que nos han leído estos meses que hay mujeres ahí para las que este "venir a estudiar" ha sido un escape de situaciones adversas, y un tiempo de empoderamiento para sobrevivir, junto a sus pares estudiantes, y junto a nosotros, en charlas y silencios que no tienen precio. Hay personas adultas con discapacidades, que ya no forman parte de la población que el sistema educativo recibe desde la "inclusión educativa", pero que se sintieron incluidos y lo agradecen para siempre. Hay trabajadores y trabajadoras para los cuales RUMBO fue la instancia real de aprender algo más, y de socializar fuera del entorno laboral, que todos sabemos hasta qué punto puede ser duro y poco saludable. En fin, este texto no lo resume todo, pero intenta decir lo suficiente como para que nuestra insistencia en la permanencia del curso no se entienda como "capricho", o necesidad nuestra, aunque también lo es: es la necesidad de muchas personas que merecen una oportunidad, UN RUMBO EN LA VIDA.
Seguimos trabajando con mucho entusiasmo en este curso que para muchos, lo ha sido TODO.

Afrodescendencia y Derechos Humanos. Parte 3: Acciones afirmativas. Ley 19.122.
Prof.: María Laura Lima, Educadora: Anna Karina Romero.
¡Muy feliz día al profe Gonzalo y a sus alumnos y alumnas!
Celebramos sus habilidades y aprendizajes

Taller "Afrodescendencia y DDHH", Parte 2.
Martes 26. Educadora Karina y profesoras de Ciudadana y Laboral (María Laura y Patty).
TALLER: "AFRODESCENDENCIA Y DERECHOS HUMANOS"- PARTE 1. Realizada el Martes 19/7. Segunda parte: Martes 26.
Educadora Karina Romero, Profesoras de Ciudadana y Laboral: Patty Rodriguez y María Laura Lima.
Taller con fecha a confirmar, cuando volvamos de vacaciones.

PORQUE LA DIVERSIDAD ES UN CONCEPTO MUY ABARCATIVO, TRAEMOS LA DIVERSIDAD DE APRENDIZAJES A TRAVÉS DE LUCAS.
Este breve video muestra el nivel de concentración y entusiasmo de quien está aprendiendo-haciendo, como lo afirmaba y defendía Figari.
Lucas es nuestro alumno, nuestro amigo y nuestro mimado entre los docentes, educadora y sus compañeros y compañeras del curso. Rumbo Integrado en Cuero ha probado su templanza, no solo en la calidad de los productos, sino como experiencia de INCLUSIÓN, en este y otros años.

Realizamos el Taller sobre Diversidad Sexual y de Género con gran interés por parte de los estudiantes presentes, quedando preguntas y profundizaciones pendientes. Agradecemos la buena voluntad de la prof. Mariela Viana por acompañarnos y aportar, y al Director Aníbal Ledesma por autorizar la actividad y prestar atención a todos los detalles pertinentes.
Karina, Leticia y Melody.

Estamos trabajando aprendizajes y proyectos con todos y todas.
Tenemos un perfil diferente a los estudiantes de otros cursos: somos adultos, nuestra trayectoria educativa tuvo altibajos en algún momento, por motivos diversos (trabajo, género, barreras en el aprendizaje, familia, etc.), pero nunca dejamos de concurrir y trabajar. Es innegable nuestro deseo de seguir en el camino de aprender, y nuestro sentimiento de pertenencia a CENTRO FIGARI. En este espacio encontrarán fotos y otras evidencias de lo que decimos. Somos profundamente agradecidos a tod@s l@s que nos dedican su tiempo, su atención, su comprensión y comparten sus conocimientos.

Es un curso para estudiantes mayores de 21, que les facilita realizar o terminar el Ciclo Básico, además de ofrecerles un Taller, como en este caso, en opción Cuero.