Sólo letras INCLUSIVA.                       Para leer tenemos que estar tod@s.
 

Espacio en construcción permanente, porque de eso se trata aprender .

A propósito de las Juventudes: preocupaciones intraducibles a su lengua.

En el mes de las juventudes -es más justo decirlo- voy a usar este espacio para anotar algunas preocupaciones que como ser de existencia ya larga y siempre intensa, tengo respecto a los y las jóvenes.

Sin intención de juzgar las nuevas generaciones como lo hicieron otros cuando yo y mis congéneres descubríamos los asuntos del mundo y tratábamos de vivirlos como si éste se acabase ya.

Hecha esta aclaración, sí digo lo que me preocupa de nuestros jóvenes:

Me preocupa, por razones que no estoy tratando de explicar en este texto, y que es objeto de estudio de diferentes ciencias, su escasa o nula predisposición al disfrute del arte, en especial del que aquí nos convoca: el arte literario.

No hablo de decodificar palabras enlazadas, ese proceso harto definido desde la docencia con algunos nombres que no repetiré, hablo de esa inteligencia específica indescifrable desde cualquier paradigma teórico, esa condición arcaica de la cual los veo tristemente despojados, causándome una frustración de dimensiones no comparables a nada que exista en el mundo concreto, en la cuantificación abstracta o en un concepto tan lujosamente adornado como el algoritmo. Eso me preocupa. ¿Los tocará a los jóvenes la Poesía?


"Amigos"

                                                                                                               Karina Romero.

Abuelo Mario volvía del almacén de Muñoz.

O del Quinco.

O de Nerucho.

Pero de donde fuera,

tenía un atajo religioso:

lo de doña Claudinha,

Casa pequeña,

barro, paja, algo de chapa.

Mujer añeja y sola,

acento abrasilerado

Palabras acuñadas,

fronterizas.

¿Qué hacían esos dos en esos ratos,

en esa especie de "servidumbre de paso"

en medio de un pastizal?

Mi madre en su niñez no dejó pasar la curiosidad

Y se escondió a ver:

Eran dos viejos con sus vasos de vino

en sillones cargados de existencia,

repitiendo entre risas:

-Noi semo amigo seu Mario,

.¡Amigos Claudinha!

.¡Amigos!

Era todo el ritual.


Un poco de lo que también escribimos, para que se animen a hacerlo. 

"Mi padre".          Karina Romero.

Para ver en Calameo:



Mi padre

No vive en otro mundo,

Sabe muy bien a donde pertenece.

No dice incoherencias,

Cuenta historias fronterizas

De más de un universo

Y un tiempo no lineal

Guardando celosamente la intersección

En que estuvimos juntos.

Esa que no puede borrar

Aunque borrar quisiera todo el resto del tiempo

En que no estoy.

Sabe tanto como yo

Que somos inocentes

Hoy, y hace una especie de eternidad.

Lo rige un deber ser que coincide con el mío

Aunque nunca nos sentamos a elaborar.

Solo aprendimos

En ese pequeño tiempo,

De la práctica de los mismos seres enormes

De una tierra y una casa que nunca volverá.

Y ambos sabemos.

Él no está enfermo,

Solo tiene más de ochenta

Y un baúl de cartas que no recibí,

Y una superposición de imágenes,

Muy inteligibles para él y para mí.

Son suyos los ciclones de mariposas lilas

Que lleva mi cabeza,

Ésta que no carece de racionalidad

Aunque igual que él, a veces,

Deja que eso parezca, ¿qué más da?


En el mes de la Afrodescendencia, traemos a NICOLÁS GUILLÉN:

 La Muralla.

Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos: 

Los negros, su manos negras,

los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte.
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel...
—¡Cierra la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés...
—¡Cierra la muralla!
Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...
Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte...  

Sólo letras INCLUSIVA.

TRIBUTO A ROSALÍA DE CASTRO, REIVINDICANDO QUE LAS MUJERES, A LO LARGO DE LA HISTORIA, SIEMPRE ESCRIBIMOS, PERO SIN EMBARGO, NUESTROS NOMBRES NO LLENAN LAS BIBLIOTECAS, LAS PRESENTACIONES DE LIBROS, NI LOS CAFÉS LITERARIOS.

Este es José, alumno sordo de nuestro centro. Como él, tenemos otros alumnos que no pueden leer un libro de la forma que lo concebimos nosotros, porque el libro como objeto, tan preciado para nosotros, no tiene el mismo significado para esas personas, y no es por rezago o desinterés, sino porque su condición no hace posible que la lectura...

Este espacio se crea en el MES DEL LIBRO, y con ese marco, pero está pensado para permanecer. Se trata justamente de un espacio literario, para publicar poesías y otros géneros, de escritores y escritoras conocidos, pero también de autoría de los y las estudiantes. La idea es promover la lectura, la expresión de sentimientos e ideas, la comprensión...

© 2022 SOUNDVERSY Studio / Ninguna baqueta fue dañada diseñando esta web
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar